Boletín del mercado de cítricos w5

Actualizaciones semanales sobre el mercado de cítricos

Actualización de precios en Europa

A medida que avanza la temporada de cítricos en Europa, los productores están cada vez más preocupados por el impacto de las importaciones de terceros países a precios más bajos, especialmente en el caso de las naranjas. Aunque la demanda sigue siendo fuerte durante el invierno, la afluencia de cítricos egipcios más baratos está generando inestabilidad en el mercado y exige aranceles de importación actualizados. Para la actualización del mercado citrícola de esta semana, hemos recopilado información de  Wikifarmer, junto con datos de precios del Ministerio Federal de Alimentación y Agricultura de Alemania y la Red Francesa de Noticias de Mercados.

La oferta de naranjas rubias sigue estando dominada por variedades españolas, en particular las Navel, con una creciente importancia de la Salustiana. También hay presencia de naranjas Navel procedentes de Turquía, Grecia y Egipto.

En cuanto a las naranjas sanguinas, las variedades italianas Moro y Tarocco siguen siendo las principales referencias, complementadas por Cara Cara de origen español y turco. También han aparecido las primeras Sanguinelli españolas, mientras que las Lempso sicilianas han generado un interés limitado debido a una coloración de pulpa no óptima. En general, la demanda de naranjas sigue siendo positiva, aunque los precios se han mantenido estables, con fluctuaciones mínimas.

La disponibilidad de mandarinas ha aumentado significativamente, con una fuerte presencia de variedades españolas, seguidas de un crecimiento en las importaciones de Israel, Turquía y Marruecos. Además, los envíos italianos han complementado la oferta.

En contraste, la relevancia de las clementinas ha disminuido. Las clementinas españolas siguen siendo la principal referencia, con algunas adiciones de productos italianos. Sin embargo, la calidad irregular ha reducido la demanda en ciertos casos, provocando bajadas de precios. Aunque el interés general se mantiene estable, los aumentos de precios han sido poco frecuentes.

Los limones españoles continúan cubriendo la mayor parte de la demanda, seguidos de importantes envíos desde Turquía. También han llegado productos de Egipto, Grecia y Marruecos. El comercio sigue siendo estable, con solo pequeñas fluctuaciones de precios. En la provincia de Alicante (España), la cosecha de limón avanza con precios sólidos que superan los 0,40 €/kg. Sin embargo, las recientes heladas podrían reducir la oferta y provocar un aumento de precios en las próximas semanas.

Desafíos del Mercado de Cítricos Egipcios

A pesar de las preocupaciones por la presión de las importaciones egipcias sobre los precios de los cítricos europeos, las exportaciones de mandarinas egipcias están experimentando una demanda más débil de lo esperado. El interés en Europa y Rusia se ha ralentizado debido a la competencia de Turquía y Marruecos. No obstante, con el fin anticipado de la temporada marroquí, Egipto espera recuperar impulso en estos mercados. Aun así, el aumento del 20% en los precios respecto a la temporada pasada representa un desafío adicional para los exportadores egipcios.

Nueva Regulación de la UE sobre Envases para Productos Frescos

El Diario Oficial de la Unión Europea ha publicado el Reglamento (UE) 2025/40, que prohíbe el uso de envases de plástico para frutas y hortalizas frescas en formatos inferiores a 1,5 kg, con algunas excepciones. Esta medida entrará en vigor el 1 de enero de 2030.

El reglamento tiene como objetivo reducir los residuos de envases y fomentar un uso mínimo de los mismos. Sin embargo, FEPEX (la Federación Española de Asociaciones de Productores Exportadores de Frutas y Hortalizas) advierte que la normativa no toma en cuenta las necesidades específicas de los productos perecederos, que requieren envases adecuados para garantizar su calidad, seguridad y transporte.

España ya había implementado reglas similares a través del Real Decreto 1055/2022, que es aún más restrictivo, ya que prohíbe cualquier tipo de envase, no solo el plástico, para frutas y hortalizas en formatos menores a 1,5 kg, promoviendo la venta a granel. FEPEX propone armonizar el Real Decreto español con el nuevo reglamento de la UE y retrasar su aplicación hasta 2030.