¿Es la comida segura una realidad?

Exploración del panorama actual de la seguridad alimentaria en la cadena de suministro 

Hoy, viernes 7 de junio, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) celebran el Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos con el objetivo de promover la concienciación y la educación sobre el creciente problema de la seguridad alimentaria. El tema de este año se centra en las enfermedades inesperadas que se pueden transmitir por los alimentos; existen distintos factores que pueden poner en peligro la seguridad de la cadena agroalimentaria y provocar enfermedades transmitidas por alimentos. Entre estos factores se encuentran la contaminación cruzada, los controles inadecuados de procesamiento de los alimentos, los fenómenos meteorológicos extremos y los desastres naturales. Para garantizar que todos los seres humanos tengan acceso a alimentos seguros, la cooperación a lo largo de la cadena de suministro de alimentos, desde la granja hasta la mesa, es algo necesario.

La seguridad alimentaria comienza y termina en la cadena de suministro

La seguridad alimentaria es fundamental para la salud pública; asegurarse de que los alimentos que se distribuyen sean seguros ayuda a prevenir enfermedades transmitidas por los alimentos, que pueden causar problemas de salud graves, incluyendo infecciones y enfermedades crónicas, especialmente perjudiciales para las poblaciones vulnerables. Desde un punto de vista económico, las enfermedades transmitidas por los alimentos provocan pérdidas significativas debido a los costes médicos, la pérdida de productividad y los gastos legales. Retirar productos del mercado y las brechas en la seguridad alimentaria pueden conducir a pérdidas financieras importantes y daños de marca y en la reputación de las empresas. Cumplir con los estándares y las regulaciones de seguridad alimentaria es esencial para evitar sanciones legales y asegurar el funcionamiento fluido dentro de la cadena de suministro. Sin embargo, garantizar la seguridad alimentaria no es solo un requisito legar, sino una piedra angular de operaciones sostenibles y con éxito. En respuesta a esta necesidad, en la Biblioteca de Wikifarmer, podrá encontrar numerosos artículos con información sobre seguridad alimentaria que pueden ayudar a los expertos de la industria a seguir formándose en diversos temas sobre la producción de alimentos.

Problemas importantes que requieren una acción colectiva

Todos los interesados deben cooperar y seguir las directrices establecidas por diversos organismos reguladores para mantener la seguridad alimentaria a lo largo de la cadena de suministro. Estas regulaciones, que están en constante evolución, se aplican a todos en la industria alimentaria, incluido el consumidor final; es vital que todos los participantes del sector agroalimentario mantengan y respeten estos estándares. Las autoridades deben realizar auditorías tácticas para garantizar su cumplimiento y los interesados deben verificar que los productos que adquieren tengan las certificaciones requeridas. Además, es necesario la formación exhaustiva de los empleados sobre los protocolos de seguridad alimentaria y las últimas innovaciones en sistemas de seguridad y control de calidad. Interlocutores empresariales y expertos en garantía de calidad deben mantenerse al día sobre las nuevas regulaciones y los nuevos casos que se dan en la industria agroalimentaria. Al revisar y actualizar regularmente las prácticas de seguridad alimentaria para incorporar nuevos conocimientos, tecnologías y requisitos regulatorios, pueden asegurar la salud pública y la reputación de su empresa.

Estrategias clave para garantizar la seguridad alimentaria

En el campo, es obligatorio implementar unas buenas prácticas agrícolas (BPA). Como se menciona en las directrices de la OMS, la gestión del suelo adecuada es fundamental para prevenir la contaminación de las materias primas en las primeras etapas de la cadena de suministro de alimentos. Los productores deben utilizar métodos seguros y sostenibles para la fertilidad del suelo y controlar las plagas, así como evitar el uso de agua contaminada para el riego. Avanzando en la cadena de suministro, los sistemas de trazabilidad pueden mejorar el rendimiento de la gestión de riesgos y los sistemas avanzados de trazabilidad pueden ayudar a rastrear el origen y el movimiento de los productos a través de la cadena de suministro. Esto puede ayudar a identificar y abordar rápidamente las fuentes de contaminación. En el marketplace de Wikifarmer utilizamos un sistema de trazabilidad para gestionar posibles fallos de calidad durante nuestras actividades comerciales.

Otro aspecto fundamental del sistema de gestión de seguridad alimentaria son los sistemas automatizados y la IA. Implementar la automatización y la inteligencia artificial a lo largo de la cadena agroalimentaria puede ayudar a desarrollar aún más los procedimientos para supervisar y controlar los procesos de seguridad alimentaria, reduciendo el error humano y aumentando la eficiencia. Esto también podría contribuir a mejorar aún más los sistemas de trazabilidad actuales dentro de la industria.

La contribución de las autoridades europeas en el mantenimiento de la salud pública

La Unión Europea (UE) garantiza la seguridad alimentaria desde la granja hasta la mesa a través de una legislación integral y estándares estrictos en la agricultura, la ganadería y la producción de alimentos. Un extenso conjunto de leyes de la UE cubre toda la cadena de producción y procesamiento de alimentos dentro de la unión así como de los bienes importados y exportados. Estos estándares armonizados son implementados por los países de la UE, que establecen controles para hacerlos cumplir. La UE audita la aplicación y efectividad de estas leyes y controles y capacita a las autoridades responsables de la UE e internacionales.

Varios sistemas de apoyo y bases de datos mejoran el marco de seguridad alimentaria de la UE. El Sistema de Alerta para Alimentos y Piensos (RASFF por sus siglas en inglés) notifica y gestiona alertas de seguridad alimentaria y de piensos, mientras que el Sistema de Trazabilidad de Animales (TRACES, por sus siglas en inglés) garantiza la trazabilidad de los animales de granja. La Base de Datos de Pesticidas de la UE proporciona información sobre el uso y la regulación de pesticidas, y las Notificaciones e Intercepciones de Salud Vegetal (EUROPHYT) gestionan las notificaciones e intercepciones de problemas de salud vegetal.

La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) desempeña un papel crítico al proporcionar evaluaciones de riesgos independientes y asesoramiento científico, que informan y moldean los estándares de seguridad alimentaria de la UE. En general, el enfoque de la UE hacia la seguridad alimentaria implica un marco riguroso y sistemático diseñado para proteger la salud pública y garantizar la seguridad de la cadena de suministro de alimentos desde la producción hasta el consumo.