Boletín del mercado de frutas de hueso w23

Actualización semanal del  mercado de frutas de hueso

Principales fluctuaciones de precios en la UE

La temporada de frutas de hueso está en pleno apogeo. Hemos recopilado la valiosa información procedente del marketplace de Wikifarmer y de los mercados mayoristas de Alemania y Rungis en Francia y nuestro equipo de expertos ha elaborado un informe para nuestro Fresh Digest de esta semana en combinación con datos del  Ministerio Federal de Alimentación y Agricultura de Alemania y la Red de Noticias del Mercado Francés.

El mercado de Europa Central se vio dominado sobre todo por los albaricoques, cerezas y melocotones españoles, a los que se unieron remesas de Italia, Francia, Turquía y Grecia. Debido al aumento de la oferta y del volumen, los precios disminuyeron, aunque las cerezas españolas de grades calibles alcanzaron precios elevados y se situaron a 16 € por kg en Berlín. La oferta nacional fue escasas pero de muy buena calidad. Los melocotones españoles estuvieron muy solicitados, mientras que los primeros productos italianos afectaron de forma negativa las ventas. En general, el sector de frutas de hueso ha comenzado la temporada de venta con precios competitivos y los precios en algunas regiones se mantuvieron estables a pesar de las dificultades para satisfacer la demanda, particularmente en Hamburgo.

A medida que avanzamos en la temporada de frutas de hueso, la oferta de cereza está en transición. Tal y como observamos en el mercado mayorista de Rungis, los productos españoles y franceses en el mercado son los que cuentan con tamaños más grandes. Debido a esto, se dio una ligera subida de precios en comparación con la semana anterior. Los albaricoques de origen mediterráneo están por debajo de 4 € por kg y los melocotones y nectarinas permanecen en el mismo nivel.

Según afirman nuestros expertos sobre el terreno, ya se ha comenzado a exportar cerezas grigas a los mercados europeos. Las más grandes y a mejores precios fueron las que se ofrecieron a través de nuestra plataforma. En cuanto a las cerezas italianas, los factores meteorológicos adversos, especialmente demasiadas tormentas, han afectado las cosechas en el área de Módena. Se han reportado pérdidas de hasta el 50% de la producción total y se ha pedido a las empresas agrícolas afectadas que informen de los daños sufridos en el portal regional.

El mercado francés de cerezas ha pasado de la escasez a un exceso de oferta y la reciente y ambundante producción fue superior a un bajo consumo debido al mal tiempo y a las fechas de final de mes, lo que ha provocado una caída significativa de los precios. Sin embargo, se espera que el mercado se estabilice a medida que bajen los precios en las tiendas, que las actividades promocionales impulsen la demanda y las condiciones climáticas mejoren. Esto aumentará el atractivo de las cerezas de buena calidad y sabor, equilibrando finalmente la oferta y el consumo. 

La excepcional variedad de cereza española está haciendo su aparición

La llegada del verano en la región española de Extremadura está marcada por la aparición de las cerezas de la zona del Valle del Jerte, en particular la conocida variedad picota. Cultivadas desde el siglo XVII y protegidas por un certificado de Denominación de Origen, las picotas son conocidas por su dulzura distintiva, textura crujiente y color oscuro. Estas cerezas se cosechan a mano y se empaquetan sin tratamientos poscosecha, manteniendo su calidad natural. La temporada de picotas es corta, de mayo a julio, y se celebra con eventos como la feria de la 'picota' el 1 de junio en Jerte. Las picotas se cultivan principalmente en los valles montañosos de Jerte, Ambroz y La Vera, cubriendo aproximadamente 10,000 hectáreas con más de 3,700 fincas registradas.

Las picotas son un producto de exportación importante. Alrededor del 40% de la producción se envía al extranjero, principalmente a Alemania y el Reino Unido. Las cerezas se procesan en cooperativas, donde se lavan, clasifican por tamaño y se empaquetan. Las cerezas más grandes son especialmente valoradas y comercializadas bajo el lema "Cerezas con diamantes - diferentes sabores." Además de su importancia agrícola, el Valle del Jerte es un destino turístico popular conocido por su belleza natural y paisajes escénicos. Esta combinación de producción de cerezas de buena calidad y turismo hace del Valle del Jerte una región muy importante en España.

¿Cómo afecta el clima la demanda de frutas de hueso?

El mercado español de fruta de hueso se encuentra actualmente estable, bajo la influencia de unas condiciones meteorológicas variables. El típico impulso a las ventas que suele suceder en junio sigue ausente debido a la irregularidad del tiempo estival. Sorprendentemente, las temperaturas calurosas en otras partes de Europa, como Escandinavia, han generado una demanda inesperada, lo que ha beneficiado al mercado. En la actualidad, los Países Bajos reciben fruta de hueso sobre todo del sur de España, con una fuerte demanda de cerezas, aunque hay escasez de tamaños más grandes. Los calibres estándar de cerezas se cotizan en torno a los 6,50-7 euros y los calibres más grandes alcanzan los 9-10 euros. La oferta de melocotones de la región de Zaragoza comenzó en un principio con calibres más pequeños y precios que oscilaban entre los 5-5,50 euros, hasta los 8-9 euros para los calibres más grandes.

Las nectarinas del sur de España, más en concreto las de Huelva y Murcia, tienen precios similares a los melocotones. El precio de los melocotones empaquetados se sitúa alrededor de los 6-7 euros y los envases de 10x1 kg entre 12-15 euros. Los paraguayos tienen precios de entre 7,50-9 euros dependiendo del tamaño. Las ciruelas españolas, como las variedades Red Beauty y African Rose, tienen un precio de 11-12 euros por 5 kg. La calidad general de la fruta es buena, aunque las cerezas son particularmente sensibles a la percepción de calidad. Una tendencia notable en el mercado de frutas de hueso es la creciente popularidad de los envases más pequeños, especialmente de 10x500 gramos, que dominan el mercado excepto durante el pico de verano cuando los envases de 10x1 kg se vuelven más atractivos.