Comprendiendo MOSH y MOAH en la industria del aceite de oliva

Garantice la conformidad MOSH-MOAH con los análisis químicos certificados Gold Standard Extra Virgin Olive Oil by Wikifarmer para abastecerse de AOVE a granel seguro y de alta calidad.

¿Qué son MOSH y MOAH?

Los hidrocarburos minerales (MOH) son un grupo diverso de compuestos químicos derivados principalmente del petróleo crudo, aunque también pueden sintetizarse a partir del carbón, el gas natural y la biomasa. Los MOH se dividen en dos tipos principales: hidrocarburos minerales saturados (MOSH) e hidrocarburos minerales aromáticos (MOAH).

Estos compuestos pueden contaminar los alimentos, incluido el aceite de oliva, a través de diversas fuentes, como lubricantes de maquinaria, coadyuvantes tecnológicos, aditivos, migración desde materiales de envasado o contaminación ambiental. Algunas categorías de alimentos comúnmente asociadas con la contaminación por MOSH/MOAH incluyen aceites vegetales, cereales, alimentos para bebés y chocolate.

MOSH y MOAH en el aceite de oliva

El aceite de oliva puede contaminarse en diferentes etapas de su producción, como la cosecha, el procesamiento y el envasado. Entre las causas más comunes de contaminación se encuentran:

  • Lubricantes de maquinaria: Durante la cosecha, el procesamiento o el envasado.
  • Productos fitosanitarios: Utilizados en el cultivo del olivo.
  • Condiciones de transporte y almacenamiento: Métodos inadecuados pueden introducir contaminantes.
  • Materiales de envasado: Migración de MOSH y MOAH desde los envases al aceite de oliva.

Gracias a mejores prácticas de producción, el aceite de oliva virgen extra (AOVE) suele presentar niveles más bajos de contaminación por MOSH-MOAH. En cambio, los aceites de orujo de oliva, que se obtienen mediante métodos basados en disolventes, son más susceptibles a la contaminación.

Impacto en la salud y límites regulatorios

Según la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), el impacto de los hidrocarburos minerales (MOH) en la salud humana varía considerablemente. Los hidrocarburos minerales saturados (MOSH), que tienden a acumularse en el hígado y los tejidos linfoides, no se consideran un riesgo significativo para la salud pública con los niveles actuales de exposición dietética. Sin embargo, ciertos tipos de hidrocarburos minerales aromáticos (MOAH) pueden contener compuestos genotóxicos capaces de dañar el ADN celular y potencialmente causar cáncer. Para estas sustancias, no se puede determinar un nivel de exposición seguro.

Para abordar estas preocupaciones, la Unión Europea ha propuesto nuevos límites para los MOSH y MOAH en el aceite de oliva. A partir de 2026, estas regulaciones establecerán límites más estrictos, con una implementación completa en 2030. En concreto, la propuesta sugiere un límite de 2 mg/kg para MOAH y 15 mg/kg para MOSH.

Se recomienda a los productores seguir las mejores prácticas establecidas en las próximas directrices para garantizar el cumplimiento de la normativa y mejorar la seguridad y calidad del aceite de oliva.

Gold Standard Extra Virgin Olive Oil: Garantizando calidad y cumplimiento

A medida que las regulaciones se vuelven más estrictas, los compradores de aceite de oliva a granel están priorizando un abastecimiento seguro. Garantizar el cumplimiento de los límites de MOSH-MOAH se ha convertido en un aspecto clave del control de calidad. Para apoyar a los compradores B2B de aceite de oliva, Wikifarmer ha desarrollado una herramienta innovadora que simplifica el proceso de compra y garantiza una calidad sin compromisos: Gold Standard Extra Virgin Olive Oil.

Con solo unos clics, los compradores del mercado B2B de aceite de oliva pueden acceder a análisis químicos detallados realizados por un laboratorio reconocido a nivel mundial.

Este servicio ofrece informes completos sobre el perfil químico del aceite de oliva virgen extra (AOVE) a granel, asegurando que cumple o supera todos los estándares regulatorios propuestos. Los compradores pueden tomar decisiones informadas, respaldadas por datos científicos y garantías de calidad.

Al elegir Gold Standard Extra Virgin Olive Oil, las empresas pueden mejorar su proceso de abastecimiento, asegurando el cumplimiento de los más altos estándares de seguridad y ofreciendo un aceite de oliva de calidad superior a sus clientes.