Mercado del Aceite de Oliva w22

ACTUALIDAD SEMANAL DEL MERCADO DEL ACEITE DE OLIVA

Actualizaciones de precios

El mercado europeo del aceite de oliva ha enfrentado una cosecha difícil con rendimientos limitados, lo que ha llevado a una situación volátil. Los precios siguen siendo altos y el consumo global es considerable. Las informaciones de esta semana se extraen principalmente de las operaciones llevadas a cabo en el Mercado Wikifarmer y del análisis de nuestros expertos. Además, hemos recopilado datos de la Unión de Municipios Productores de Aceite de Oliva de CretaPoolRed e Ismea Mercati

El mercado español del aceite de oliva está actualmente estancado, con los envasadores anticipando una caída de precios a partir de noviembre cuando comience la nueva cosecha. Como resultado, se abstienen de realizar compras a largo plazo, causando ansiedad entre los agricultores debido a la falta de compras a gran escala. Después de los altos volúmenes de salidas del mes pasado, se espera una disminución en el próximo informe. Aunque los envasadores continúan comprando aceite de oliva, la actividad de compraventa sigue siendo baja y los precios siguen siendo altos.

En Grecia, los precios en alza han hecho que el aceite de oliva griego sea menos competitivo en el mercado español. Según nuestros expertos, Italia ahora está más centrada en las ofertas españolas respecto a las griegas. La falta de demanda puede llevar a los agricultores a reducir sus expectativas, ya que han estado esperando vender a precios más altos durante los últimos meses. El bajo stock en el mercado se está utilizando principalmente para transacciones nacionales. A pesar de estos desafíos, el mercado griego anticipa una mejor cosecha el próximo año con rendimientos aumentados.


En Italia, el optimismo prevalece entre los productores de aceite de oliva para la próxima cosecha a pesar de los desafíos planteados por el clima impredecible. La floración ha sido excepcional en regiones como Salento y Calabria, aunque las condiciones climáticas durante esta fase no fueron ideales. Sicilia y Cerdeña reportaron una buena floración con algunas preocupaciones sobre los posibles impactos de la sequía. Lazio y Toscana experimentaron una floración abundante, pero los climas húmedos y frescos podrían afectar el cuajado de los frutos. En Veneto y Lombardía, las inflorescencias saludables sugieren un rendimiento prometedor si las condiciones climáticas siguen siendo favorables. Piemonte enfrenta retrasos y preocupaciones sobre ataques fúngicos debido a las lluvias excesivas, pero en general, la resistencia de los olivos y la gestión cuidadosa están fomentando una perspectiva esperanzadora.

¿El mercado aguantará hasta la próxima cosecha?

El panorama para el mercado del aceite de oliva hasta la nueva cosecha a finales de octubre parece desalentador, con los principales países productores enfrentando desafíos significativos para satisfacer la demanda de exportación y consumo nacional. Los productores españoles, que actualmente tienen el mayor volumen de aceite de oliva, están particularmente afectados. Con solo 806,000 toneladas disponibles en todo el mundo hasta finales de septiembre y un consumo global que necesita ser restringido a 161,200 toneladas por mes, las existencias españolas de 398,000 toneladas para los productores y 176,936 toneladas para las empresas de envasado son críticamente bajas. La situación se agrava por la improbabilidad de importar aceite adicional de otros países, ya que Turquía, que tiene existencias significativas, ha cerrado sus fronteras a los envíos a granel.

Datos recientes de la Agencia de Información y Control Alimentario destacan un aumento del 17% en las exportaciones y un aumento del 20.7% en el consumo del mercado nacional en abril, alcanzando 69,000 toneladas y 35,000 toneladas, respectivamente. Sin embargo, la demanda de aceite de oliva virgen extra, estimada en 120,000 toneladas por mes en todo el mundo, representa un desafío significativo ya que no hay suficientes existencias para satisfacer este requisito. La necesidad de 600,000/700,000 toneladas de aceite de oliva de alta calidad de mayo a septiembre subraya la gravedad del déficit de suministro, lo que pone en riesgo posibles escaseces e inestabilidad en el mercado hasta que comience la nueva cosecha.

¿El aceite de oliva español se expande al mercado chino?

Según nuestras investigaciones, el aceite de oliva europeo cuenta con una popularidad generalizada en todo el mundo. Los productores de aceite de oliva español están apostando activamente al mercado chino, considerándolo como una oportunidad estratégica en medio de precios históricamente altos y hábitos de consumo en evolución en la Unión Europea. Con ingresos en aumento y un interés creciente en una alimentación saludable entre la población china, la demanda de aceite de oliva ha aumentado en los últimos años. Las exportaciones españolas de aceite de oliva virgen y virgen extra a China han experimentado un aumento sustancial, reflejando el surgimiento del país como un mercado clave para los productores de aceite de oliva. Los esfuerzos para capitalizar esta tendencia incluyen eventos promocionales y catas organizadas por asociaciones industriales, con el objetivo de crear conciencia de marca y establecer relaciones con distribuidores e importadores en China.

Sin embargo, a pesar del creciente potencial de mercado, aún existen desafíos para los vendedores de aceite de oliva en China. Los consumidores chinos a menudo ven el aceite de oliva como un producto especial o un regalo en lugar de un condimento básico de cocina, y hay un conocimiento limitado sobre los diferentes grados de aceite de oliva. Además, los altos costos de producción en China hacen que las importaciones sean más competitivas, dando a los productores españoles y de la UE una ventaja de precios. Si bien la demanda se concentra en áreas metropolitanas importantes como Pekín, Shanghái y Cantón, los cambios en las preferencias del consumidor, como un cambio hacia la comida para llevar y el aumento del desempleo juvenil, pueden presentar desafíos a corto plazo para los exportadores españoles.

 


 

Para ayudar a los clientes B2B que compran aceite de oliva a superar estas condiciones adversas, Wikifarmer negocia con varios proveedores para garantizar un suministro constante de aceite de oliva a precios razonables. Nuestro equipo puede ayudarte con la negociación de precios, a pagar a plazos y a organizar la logística y el transporte. También aplicamos estrictos procedimientos de Garantía de Calidad, asegurándonos de que los productores nos proporcionan todos los certificados que prueban lo que reivindican respecto a sus productos, y de que se llevan a cabo todos los análisis pertinentes.

Nuestra contribución no se limita a facilitar la optimización del valor para los distintos agentes del mercado. También invertimos mucho en asegurarnos de que nuestros colaboradores, tanto del lado de la oferta como de la demanda, se mantengan al día de los últimos avances en sus sectores.

Por eso hemos creado la Academia Wikifarmer, para ofrecer cursos de formación asequibles para todos. La Academia Wikifarmer es una escuela online cuyo objetivo es ofrecer cursos de formación completos que te capaciten para crecer de forma más eficiente y sostenible. Si estás interesado en aprender más, echa un vistazo a nuestro nuevo curso "Experto Wikifarmer en Producción Sostenible de Aceite de Oliva, Calidad y Economía" aquí