Mercado del Aceite de Oliva w17

ACTUALIDAD SEMANAL DEL MERCADO DEL ACEITE DE OLIVA

Actualizaciones de precios

Hemos recopilado datos de transacciones recientes de aceite de oliva en el marketplace de Wikifarmer, así como información proporcionada por fuentes fiables como la Unión de Municipios Productores de Aceite de Oliva de Creta, PoolRed y Ismea Mercati. Esta información (combinada con los conocimientos de nuestros expertos), nos ha permitido seguir las fluctuaciones de los precios de promedio del aceite de oliva en los principales países productores de la UE. Nuestro análisis se guía por perfiles específicos de acidez: 0.5 para Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE), 1.2 para aceite de oliva virgen y 5 para aceite de oliva lampante.

Tal y como mencionamos en nuestro informe mensual previo sobre el aceite de oliva, las recientes precipitaciones en España han paliado la preocupación por la sequía en los olivares, e indica la probabilidad de obtener mejor cosecha para el próximo año. Además, la necesidad de que los agricultores vendan sus existencias ha provocado una reducción de precios en los mercados del AOVE, el aceite de oliva virgen y el lampante después de unos precios altos durante los primeros meses de 2023/24. Los niveles elevados de consumo, especialmente en la categoría del AOVE, han generado preocupaciones sobre los precios ante el temor de una posible escasez.

Después de que se publicara el informe mensual de AICA el 12 de abril, se observó una ligera caída en el consumo, posiblemente atribuida a las vacaciones de Semana Santa o a la preocupación por la escasez de AOVE. Tal y como se anticipaba, los precios han subido, aunque con una escalada rápida. Es probable que debido a la disponibilidad limitada de Aceite de Oliva Virgen Extra, los precios se mantengan en niveles elevados hasta fin de año.

Tal y como mencionamos en nuestro informe mensual previo sobre el aceite de oliva, las recientes precipitaciones en España han paliado la preocupación por la sequía en los olivares, e indica la probabilidad de obtener mejor cosecha para el próximo año. Además, la necesidad de que los agricultores vendan sus existencias ha provocado una reducción de precios en los mercados del AOVE, el aceite de oliva virgen y el lampante después de unos precios altos durante los primeros meses de 2023/24. Los niveles elevados de consumo, especialmente en la categoría del AOVE, han generado preocupaciones sobre los precios ante el temor de una posible escasez.

Después de que se publicara el informe mensual de AICA el 12 de abril, se observó una ligera caída en el consumo, posiblemente atribuida a las vacaciones de Semana Santa o a la preocupación por la escasez de AOVE. Tal y como se anticipaba, los precios han subido, aunque con una escalada rápida. Es probable que debido a la disponibilidad limitada de Aceite de Oliva Virgen Extra, los precios se mantengan en niveles elevados hasta fin de año.

La UE establece la Directiva para regular las prácticas comerciales desleales

El sector del aceite de oliva, que se caracteriza por sus numerosas cooperativas y pequeños agricultores a lo largo de toda la cadena de suministro, se enfrenta a diversos desafíos en el comercio de sus productos. La Comisión Europea ha emitido recientemente un informe completo sobre la implementación de la Directiva sobre Prácticas Comerciales Desleales en la cadena de suministro de alimentos de la UE. Este informe cumple con el compromiso de la Comisión de fortalecer las posiciones de los agricultores en esta cadena, destacando tanto los avances como los desafíos persistentes.

Promulgada en 2019, la Directiva sobre PCC tiene como objetivo frenar 16 prácticas comerciales que podrían dañar a los más vulnerables de la cadena, en especial a pequeños agricultores y proveedores. Los objetivos esenciales de la Política Agrícola Común (PAC) incluyen fortalecer las posiciones de los agricultores en la cadena de suministro de alimentos, aumentar sus ingresos y garantizar una remuneración justa.

La mayoría de los Estados miembros han adoptado medidas de protección más rigurosas, con autoridades designadas en toda la UEpara llevarlas a cabo. El informe revela que aproximadamente se abrieron 1.500 investigaciones sobre prácticas comerciales desleales en 2023, lo que desembocó en multas para aproximadamente el 17% de los casos. Los pagos retrasados por productos agrícolas y alimentarios se revelaron como la práctica más predominante, seguida de los pagos no relacionados con transacciones específicas.

Sin embargo, el informe subraya cuáles son las áreas que necesitan mejorar, incluida la conciencia limitada de las regulaciones de la UE en este ámbito y una insuficiente familiaridad con las entidades nacionales que aplican la ley. Para abordar estos desafíos, la Comisión Europea está implementando medidas adicionales, incluidas regulaciones propuestas sobre la aplicación transfronteriza de prácticas comerciales desleales y el establecimiento del Observatorio de la Cadena Agroalimentaria de la UE (AFCO) para mejorar la transparencia en la cadena de suministro.

En la Academia Wikifarmer, dotamos a los productores de aceite de oliva de los conocimientos y las habilidades necesarias para producir y comercializar sus productos de manera efectiva, reduciendo así la probabilidad de que se encuentren con prácticas comerciales desleales. Esta iniciativa desempeña un papel fundamental en fomentar un sector agrícola más sostenible y democrático.


 

Para ayudar a los clientes B2B que compran aceite de oliva a superar estas condiciones adversas, Wikifarmer negocia con varios proveedores para garantizar un suministro constante de aceite de oliva a precios razonables. Nuestro equipo puede ayudarte con la negociación de precios, a pagar a plazos y a organizar la logística y el transporte. También aplicamos estrictos procedimientos de Garantía de Calidad, asegurándonos de que los productores nos proporcionan todos los certificados que prueban lo que reivindican respecto a sus productos, y de que se llevan a cabo todos los análisis pertinentes.

Nuestra contribución no se limita a facilitar la optimización del valor para los distintos agentes del mercado. También invertimos mucho en asegurarnos de que nuestros colaboradores, tanto del lado de la oferta como de la demanda, se mantengan al día de los últimos avances en sus sectores.

Por eso hemos creado la Academia Wikifarmer, para ofrecer cursos de formación asequibles para todos. La Academia Wikifarmer es una escuela online cuyo objetivo es ofrecer cursos de formación completos que te capaciten para crecer de forma más eficiente y sostenible. Si estás interesado en aprender más, echa un vistazo a nuestro nuevo curso "Experto Wikifarmer en Producción Sostenible de Aceite de Oliva, Calidad y Economía" aquí