Mercado del Aceite de Oliva w19

ACTUALIDAD SEMANAL DEL MERCADO DEL ACEITE DE OLIVA

Estamos actualmente en un período de gran anticipación respecto al desarrollo de la futura cosecha en toda la región mediterránea. Los meses de mayo y junio son especialmente cruciales ya que revelarán la magnitud del cuaje del fruto, marcando una etapa fenológica pivotal y el segundo paso hacia la producción del próximo año tras la floración. Vale la pena señalar que eventos climáticos adversos durante la floración y la cuajada de frutos han impactado significativamente en las dos últimas cosechas en España.

Actualizaciones de precios

En toda la cuenca mediterránea, hay una tendencia general de ligeros incrementos en los precios. Esta semana, nuestros expertos en el campo han proporcionado valiosos conocimientos sobre los movimientos en la cuenca mediterranea, complementados con datos de organizaciones como la Unión de Municipios Productores de Aceite de Oliva de Creta, PoolRed e Ismea Mercati. Además, las transacciones en el Mercado de Wikifarmer ofrecen información valiosa para complementar nuestra comprensión.

Tras los recientes desarrollos en el mercado español, tanto la oferta como la demanda han consolidado sus posiciones, dando lugar a un escenario alcista en los precios. Los envasadores no esperan mejoras en los precios, especialmente a medida que el Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE) se vuelve cada vez más escaso y los precios continúan aumentando. Las empresas buscan activamente adquirir la mayor cantidad posible de AOVE debido a su disponibilidad limitada, lo que genera crecientes preocupaciones sobre la seguridad de productos de alta calidad.

La atención está actualmente centrada en el próximo lanzamiento del informe de AICA el 10 de mayo, el cual se espera que proporcione conocimientos cruciales, especialmente en cuanto a las tasas de consumo de este mes. Circulan rumores sobre posibles turbulencias en el mercado, especialmente dado que el consumo del mes pasado al parecer disminuyó en comparación con los tres meses anteriores, quizás causado por las vacaciones de Semana Santa. Sin embargo, hay expectativas de que el próximo informe revele unas salidas mas altas para el mes de Abril. No obstante, existe una creciente percepción del riesgo inminente de una escasez de AOVE, vista como una preocupación seria y tangible dentro de la industria.

En Italia, la cosecha de este año ha sido decepcionante, lo que ha generado incertidumbre y transacciones mínimas en el mercado. A pesar de esto, hay optimismo en torno a la próxima campaña en la cuenca mediterránea. A pesar de la conciencia sobre las existencias reducidas de aceite, los compradores siguen adquiriendo las existencias disponibles. La semana pasada, el aceite de oliva griego apenas estaba disponible por menos de 8 euros por kilo y solo en pequeñas cantidades, lo que indica una grave escasez de suministro. En Grecia, las transacciones se han ralentizado recientemente, posiblemente debido a las celebraciones de Pascua ortodoxa o a la anticipación de los proveedores de nuevos incrementos de precios, considerando la disponibilidad limitada de aceite de oliva. Los precios se han mantenido estables, pero comprar por debajo de 8 euros por kilo se ha vuelto prácticamente imposible.

Mirando hacia adelante, el próximo resumen ofrecerá una vista más integral del Mercado Europeo de Aceite de Oliva, incluyendo informes de los gobiernos de España, Italia y Grecia.

Ligera recuperación para la producción europea de aceite de oliva

El Informe de Perspectivas a Corto Plazo para los Mercados Agrícolas de Primavera 2024 de la Dirección General de Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea pronostica una ligera pero significativa recuperación en la producción de aceite de oliva dentro de la Unión Europea para la campaña 2023/2024. Se espera que este repunte vea un aumento del 7% en comparación con el año anterior, alcanzando aproximadamente 1.5 millones de toneladas, aunque aún un 28% menos que el promedio quinquenal. El resurgimiento es impulsado principalmente por aumentos sustanciales en la producción de Italia (un 37% más), España (un 27% más) y Portugal (un 19% más). En comparación, Grecia experimentó un notable descenso del 55% debido a condiciones climáticas adversas y problemas relacionados con plagas.

A pesar de este repunte en la producción, la disponibilidad general de aceite de oliva se pronostica como la más baja en años recientes, estimada en 1.9 millones de toneladas. Esta escasez se atribuye principalmente a existencias iniciales por debajo del promedio. Agravando esta situación está una disminución en la demanda, tanto a nivel nacional dentro de la UE como a nivel global, impulsada por los consumidores que optan por aceites comestibles más baratos en medio de precios persistentemente altos para el aceite de oliva. Es importante destacar que los precios al productor siguen siendo significativamente elevados, manteniendo presión sobre los niveles de demanda.

Dentro de la UE, se espera que el consumo de aceite de oliva continúe su tendencia a la baja, potencialmente cayendo en un 3% adicional hasta alcanzar mínimos históricos por debajo de 1.2 millones de toneladas. Se espera que esta reducción sea gradual, ya que la transmisión de los precios elevados al productor a los consumidores lleva tiempo. De manera similar, la demanda global sigue siendo débil, lo que conduce a una caída del 14% en las exportaciones de la UE, particularmente a mercados asiáticos como China y Japón.

A pesar de estos desafíos, se proyecta que las importaciones de la UE aumenten en un 20%, impulsadas por una menor disponibilidad nacional y precios más altos. Se espera que los socios tradicionales como Túnez y Turquía suministren la mayoría de estas importaciones, con volúmenes más pequeños provenientes de orígenes más distantes como Argentina o Chile. En consecuencia, se estima que las existencias finales para el período 2023/24 alcancen alrededor de 365,000 toneladas, reflejando el desequilibrio continuo entre la oferta y la demanda en el mercado de aceite de oliva.

 


 

Para ayudar a los clientes B2B que compran aceite de oliva a superar estas condiciones adversas, Wikifarmer negocia con varios proveedores para garantizar un suministro constante de aceite de oliva a precios razonables. Nuestro equipo puede ayudarte con la negociación de precios, a pagar a plazos y a organizar la logística y el transporte. También aplicamos estrictos procedimientos de Garantía de Calidad, asegurándonos de que los productores nos proporcionan todos los certificados que prueban lo que reivindican respecto a sus productos, y de que se llevan a cabo todos los análisis pertinentes.

Nuestra contribución no se limita a facilitar la optimización del valor para los distintos agentes del mercado. También invertimos mucho en asegurarnos de que nuestros colaboradores, tanto del lado de la oferta como de la demanda, se mantengan al día de los últimos avances en sus sectores.

Por eso hemos creado la Academia Wikifarmer, para ofrecer cursos de formación asequibles para todos. La Academia Wikifarmer es una escuela online cuyo objetivo es ofrecer cursos de formación completos que te capaciten para crecer de forma más eficiente y sostenible. Si estás interesado en aprender más, echa un vistazo a nuestro nuevo curso "Experto Wikifarmer en Producción Sostenible de Aceite de Oliva, Calidad y Economía" aquí