Mercado del Aceite de Oliva w4
ACTUALIDAD SEMANAL DEL MERCADO DEL ACEITE DE OLIVA
Actualizaciones del mercado en Europa
El mercado europeo del aceite de oliva está experimentando una significativa volatilidad, impulsada por las interrupciones climáticas y los desafíos de producción que están redefiniendo las dinámicas de suministro en los principales países productores. España, el principal productor de aceite de oliva a nivel mundial, está a la vanguardia de estos cambios, ya que los patrones climáticos erráticos afectan tanto la calidad como la cantidad de la cosecha de esta temporada. Estas condiciones no solo impactan a los operadores locales, sino que también influyen en las tendencias de precios globales y en el comportamiento del mercado en regiones clave como Italia, Túnez y Grecia.
Para ofrecer información valiosa a los compradores B2B de aceite de oliva a granel, hemos analizado los datos de transacciones de Wikifarmer y hemos consultado a nuestro equipo de expertos. Además, hemos utilizado nuestra herramienta "Precios de mercado" para rastrear las tendencias de precios de manera efectiva.
Recientemente, AICA publicó nuevos datos que destacan los desarrollos del mercado en España. La producción de aceite de oliva sigue siendo sólida y está en línea con las previsiones de campaña. Sin embargo, persiste la incertidumbre debido a las recientes interrupciones en las principales regiones productoras de aceite. Sevilla ha registrado lluvias intensas, Córdoba ha experimentado precipitaciones moderadas y Jaén ha tenido cantidades menores. Los pronósticos meteorológicos indican que se esperan lluvias más abundantes en estas áreas próximamente.
Como resultado, los operadores del mercado están adoptando un enfoque cauteloso, tratando de evaluar las tendencias futuras. Los envasadores están limitando sus compras a lo esencial, mientras que los productores están presionando por precios que consideran razonables. La calidad de la cosecha española de este año es motivo de preocupación, principalmente debido a las condiciones climáticas adversas. Además, el aceite de mayor calidad producido al inicio de la campaña ya se ha vendido en su mayoría, lo que ha llevado a una notable disparidad de precios. El aceite de oliva virgen extra de menor calidad tiene un precio de 4,10–4,20 €/kg ex-works, mientras que el aceite de calidad premium puede alcanzar hasta 5 €/kg ex-works.
Es crucial monitorear los niveles de producción mensual. Actualmente, los niveles de producción carecen de la fuerza necesaria para una recuperación significativa, lo cual será vital para comprender los remanentes de la campaña actual en la próxima.
En Italia, los precios del aceite de oliva permanecen por encima de los 9 €/kg, sin señales de disminución. Esta estabilidad se atribuye a una cosecha débil, lo que deja a los productores confiados en que los suministros seguirán siendo limitados hasta la próxima campaña. Los compradores también son reacios a adquirir aceite de oliva español esta semana debido a las lluvias en curso. En Túnez, la campaña parece más corta de lo esperado, probablemente limitada a 300.000 toneladas. Los agricultores están insatisfechos con los niveles de precios actuales y abogan por una recuperación del mercado.
Una situación similar existe en Grecia, donde los productores son reacios a vender. Sin embargo, el sector griego del aceite de oliva es muy sensible a los desarrollos del mercado español. Mientras que algunos productores esperan una repetición de los aumentos de precios del año pasado, este escenario parece poco probable dadas las condiciones actuales del mercado.
Soluciones contundentes para usted
Datos relevantes: nuestra herramienta para analizar precios 📈
Analice las tendencias históricas y compare precios entre países o categorías.
Formación para respaldar decisiones de abastecimiento🎓
Producción sostenible, calidad y economía del aceite de oliva