Boletín del mercado de frutas de hueso w25

Actualización semanal del  mercado de frutas de hueso

Principales fluctuaciones de precios en la UE

La temporada de frutas de hueso está en pleno apogeo y en Wikifarmer hemos recopilado una valiosa información de los mercados mayoristas alemanes y el mercado francés de Rungis para el Fresh Digest de esta semana. Nuestro equipo de expertos la ha compilado con cuidado y la ha integrado junto a los datos del Ministerio Federal de Alimentación y Agricultura de Alemania y la Red de Noticias del Mercado Francés.

En el mercado de Europa Central, el origen de las frutas de hueso es diverso. Los albaricoques de Grecia, España e Italia cuentan con precios inferiores a los 3€ por kilo mientras que los precios de los melocotones también han bajado. Los melocotones española van a la cabeza en cuanto a disponibilidad. Los albaricoques turcos están despertando el interés de los clientes debido a sus cualidades organolépticas. A pesar de que los niveles de la demanda son satisfactorios, las malas condiciones meteorológicas han afectado a las expectativas de la estación en general.

En el sector del melocotón, la oferta española es la que domina. También están en una buena posición los melocotones turcos, franceses y griegos. La oferta actual satisface de manera eficaz la demanda, que actualmente no es significativamente alta. Con la oferta limitada de productos de mejor calidad, los clientes están ajustando sus requisitos para impulsar la tendencia del mercado. Los melocotones blancos franceses están ganando popularidad y sus precios subiendo.

Las cerezas españolas continúan dominando el mercado europeo, con precios en Alemania que alcanzan los 8€ por kilo para calibres grandes (32 mm+). Su mayor presencia en varios mercados ha llevado a bajadas de precios, mientras que en Frankfurt, las preocupaciones sobre la calidad ha desplazado la preferencia de los clientes hacia las importaciones turcas. En Múnich, la llegada de las cerezas turcas provocó una leve caída de precios, aunque su popularidad se mantuvo. Las griegas e italianas también están contribuyendo al mercado, pero a veces no cuentan con buena calidad. Las partidas alemanas fueron limitadas y un poco más caras. Aunque la disponibilidad de cerezas disminuyó ligeramente, en general pudieron satisfacer la demanda. A menudo, se pasaron por alto la fruta más pequeña en favor de la más grande, lo que llevó a que los precios fluctuaran con una tendencia general a la baja.

Mientras tanto, se prevee que la producción de cerezas en Francia alcance las 37.000 toneladas, un aumento del 10% respecto a 2023 a pesar de las condiciones meteorológias adversas de mayo. Todas las regiones obtendrían mayores rendimientos, con un aumento del 12% en Occitania, un 10% en Auvergne-Ródano-Alpes y un 9% en Provenza-Alpes-Costa Azul. Sin embargo, los precios del mercado son altos y estables en comparación con el año pasado y un 6% por encima del promedio quinquenal, debido a la reducción de la oferta temprana que provocó el mal tiempo y la clasificación necesaria de la fruta. Además, una oferta menor de cerezas españolas en comparación con el año pasado también ha influido en la subida de los precios.

Cómo puede la IA prever los rendimientos de producción

El National Robotarium, un centro de robótica e IA con sede en Edimburgo, ha desarrollado un sistema capaz de reconocer patrones y características en pétalos de flores, incluso cuando se superponen o están parcialmente oscurecidos. Este sistema de IA, que demostró una precisión del 90% en predecir recuentos de flores en huertos de melocotones catalanes, supera significativamente a los métodos manuales tradicionales con tasas de error del 30-50%. Los investigadores probarán las predicciones de la IA frente a la cosecha real de melocotones en septiembre de 2024. Si tiene éxito, la tecnología podría adaptarse para otros cultivos, como manzanas, peras y cerezas, beneficiando a los productores de frutas en el Reino Unido, Europa y más allá.

El sistema puede ofrecer previsiones de producción de rendimiento más precisas hasta seis meses antes de la cosecha, ayudar a los agricultores a optimizar el uso del agua, asignar recursos humanos y económicos de manera más eficiente y mejorar la logística de cosecha y distribución. Esto podría ser fundamental para abordar las ineficiencias en la agricultura, que utiliza el 65% del agua dulce del mundo, casi la mitad de la cual se desperdicia, y se pierde alrededor del 45% de las frutas y verduras producidas en la cadena de suministro global. Este tipo de innovación puede impulsar los negocios al permitir a los interesados prever la disponibilidad, desarrollar estrategias para el mercado de frutas y apoyar la implementación de iniciativas de sostenibilidad. En Wikifarmer, proporcionamos numerosos recursos sobre las aplicaciones de la IA en agricultura inteligente a través de nuestra Biblioteca que tiene el fin de mejorar las prácticas agrícolas y estrategias comerciales de nuestros clientes.

La producción griega supera los desafíos 

La financiación agroalimentaria juega un papel muy importante y, en Wikifarmer, apoyamos a los productores ayudándolos a superar los retos y comercializar productos locales a nivel mundial sin poner en peligro sus negocios. Sin embargo, la inflación de los costes y una demanda de mercado impredecible están haciendo cada vez más difícil para los productores de frutas en Tesalia, Grecia, mantener sus negocios. Dirigir una explotación de fruta en esta región implica hacer frente a desafíos como el cambio climático, la escasez de mano de obra y la fluctuación de los precios. Sin embargo, con determinación y asistencia financiera de la Unión Europea, una granja local de fruta en Tyrnavos está superando lentamente estos obstáculos. La finca, que produce cerezas, nectarinas, melocotones, peras y uvas de mesa, se ha visto afectada por condiciones meteorológicas adversas, como las fuertes precipitaciones de septiembre de 2023, que destruyeron algunos de sus cultivos.

A pesar del aumento de los costes de producción y la escasez de mano de obra, la granja ha logrado mantenerse operativa gracias a la financiación de la UE. Este apoyo financiero ha permitido realizar inversiones importantes en la modernización de tractores y maquinaria agrícola, lo que ha ayudado a reducir gastos y mejorar la eficiencia. Por ejemplo, las inversiones recientes por un total de 180.000€ en maquinaria nueva fueron financiadas parcialmente por subvenciones de la UE, cubriendo el 50% de los gastos. Estos esfuerzos son esenciales para mantener la productividad y viabilidad de la explotación en medio de costos crecientes e incertidumbres del mercado.
maintaining the farm's productivity and viability amidst escalating costs and market uncertainties.